Sumario
- EEUU afirma que Colombia y Venezuela fracasaron en la lucha contra el narcotráfico.
- El documento dice que el régimen de Maduro, lidera una de las redes de tráfico de cocaína más grandes del mundo.
En una determinación presidencial pesentada el lunes al Congreso, el gobierno de Estados Unidos designó a varios países, incluyendo a Colombia y Venezuela, por haber incumplido manifiestamente, durante los últimos 12 meses, sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos.
El documento, difundido por el Departamento de Estado y firmado por el presidente Donald Trump, dice que “el régimen criminal del narcotraficante Nicolás Maduro lidera una de las redes de tráfico de cocaína más grandes del mundo”.
“Estados Unidos seguirá buscando llevar a Maduro y a otros miembros de su régimen cómplice ante la justicia por sus crímenes. También perseguiremos a las organizaciones terroristas extranjeras venezolanas, como el Tren de Aragua, y las expulsaremos de nuestro país”, señala el documento.
La inclusión de Venezuela en esta lista se ha hecho pública horas después de que el Ejército de Estados Unidos llevara a cabo el segundo ataqueen dos semanas contra una embarcación en aguas del Caribe, en el que han muerto tres "terroristas" venezolanos, según Trump, que transportarían drogas.
Colombia, a la lista negra
El documento agrega a Colombia a la lista de naciones que no cooperan en la guerra contra las drogas por primera vez en casi 30 años, diciendo que el cultivo de coca y la producción de cocaína en ese país "han alcanzado récords históricos bajo el mandato del presidente Gustavo Petro y sus intentos fallidos de buscar acuerdos con los grupos narcoterroristas sólo han exacerbado la crisis".
Con sus decisiones, señala el texto oficial, Bogotá "ha socavado años de cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros países contra los narcoterroristas".
"Por esta razón, he designado a Colombia por haber incumplido manifiestamente sus obligaciones en materia de control de drogas", dijo el presidente Trump, precisando que tal incumplimiento "se debe exclusivamente al liderazgo político" de Petro.
El mandatario colombiano, por su parte, criticó la decisión de EEUU, sosteniendo en el consejo de ministros que su Gobierno es el que más cocaína ha incautado "de toda la historia", desmantelando "miles de laboratorios".
Según la ley estadounidense, el presidente debe identificar anualmente a los países que no han cumplido con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales antinarcóticos durante los 12 meses anteriores.