Sumario
- El Tribunal Municipal Popular de Santiago de Cuba condenó a Julio César Duque de Estrada Ferrer a cuatro años y seis meses de cárcel por grabar a personas en una fila para comprar gas licuado.
- Yaxys Cires, jefe de Estrategias del OCDH, calificó la sentencia como un ataque directo a la libertad de expresión.
El Tribunal Municipal Popular de Santiago de Cuba condenó a Julio César Duque de Estrada Ferrer a cuatro años y seis meses de cárcel por grabar con su celular a un grupo de personas en una fila para comprar gas licuado, denunció el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), con sede en Madrid.
El incidente ocurrió el 5 de septiembre de 2024, cuando Duque de Estrada filmaba la concentración en un barrio santiaguero, de acuerdo con la sentencia judicial a la que accedió el OCDH. El fallo lo declaró culpable de los supuestos delitos de desobediencia y atentado.
“Esta sentencia es un ataque directo a la libertad de expresión. Julio César Duque de Estrada no cometió ningún delito, lo que hizo fue ejercer su libertad de expresión y de movimiento y grabar una aglomeración, una cola larguísima para comprar gas licuado”, declaró Yaxys Cires, jefe de Estrategias de la ONG, a Martí Noticias.
Your browser doesn’t support HTML5
Yaxys Cires: "Esta sentencia es un ataque directo a la libertad de expresión"
Cires añadió que “faltaría más que, además de soportar la pobreza y la miseria extrema, la gente no pueda denunciar o contar lo que está pasando. Quien sí cometió un delito y una actuación arbitraria fue el agente de la contrainteligencia que lo agredió y trató de arrebatarle el celular”.
El OCDH denunció además que la sentencia manipula los hechos y encubre “la actuación arbitraria e ilegal” del militar que lo detuvo.
Julio César Duque de Estrada es padre de Dairon Duque Estrada Aguilera, otro preso político que cumple una condena de cuatro años y seis meses en la misma prisión de Boniato, Santiago de Cuba. Dairon fue sentenciado en 2021 por Propagación de Epidemia y Atentado tras gritar consignas contra el régimen en mayo de 2020.